Chañaral S.A. Empresa líder en el mantenimiento y control de motores generadores de energía desea resaltar la relevancia y la necesidad de realizar un mantenimiento preventivo a estos equipos, especialmente considerando la situación energética actual del país. Los generadores eléctricos cumplen una función crucial en diversos sectores, como escuelas, edificios gubernamentales, hospitales, eventos, proyectos de construcción y muchos otros, ya que se han convertido en una fuente confiable de energía de respaldo frente a posibles fallos en la red eléctrica.
El mantenimiento preventivo es un procedimiento de inspección periódica que tiene como propósito garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, en este caso, los generadores, y prevenir posibles fallos. Su objetivo principal es cumplir con las recomendaciones del fabricante para asegurar un rendimiento óptimo y prolongar de manera eficiente la vida útil del equipo, reduciendo al máximo los tiempos de inactividad.
Mantenimiento de generadores.
Los pasos que se siguen para realizar un mantenimiento preventivo de generadores son:
- Verificar el nivel de aceite:Revisa el nivel de aceite lubricante y, si es necesario, agrega hasta el nivel recomendado o cambiar.
- Revisar el sistema de combustible:Verifica el sistema de combustible y, si es necesario, cambia el filtro de combustible.
- Revisar el sistema de enfriamiento:Verifica el nivel y la mezcla del refrigerante, y comprueba si hay fugas.
- Revisar las baterías:Verifica la gravedad específica del electrolito, el nivel de electrolito, y limpia las conexiones.
- Revisar el sistema de arranque:Verifica el cableado de encendido, los puntos y las bujías.
- Revisar el sistema de escape:Comprueba si hay fugas.
- Revisar el sistema de ventilación:Limpia los componentes externos del equipo y comprueba el estado de la ventilación.
- Revisar el sistema de lubricación:Verifica el nivel de lubricación del motor.
- Revisar el sistema de cables:Inspecciona el generador en busca de cables y abrazaderas flojos.
- Revisar el sistema de escobillas:Inspecciona las escobillas y, si es necesario, sustituye las desgastadas.
Es importante llevar un registro detallado de todas las tareas de mantenimiento realizadas.


- Revisar el sistema de enfriamiento.
- Cambiar refrigerante y sus respectivos filtros:

- Revisar que no exista contaminación en el interior del radiador y de ser necesario desmontar y lavar (Baqueteado).
- Probar las baterías y completar niveles de agua destilada.
- Mantener el motor limpio.
- Verificar el nivel de temperatura que alcanza el generador durante su funcionamiento.
- Identificar ruidos o vibraciones anormales.
- Revisar que los ductos de ingreso de aire y filtros no se encuentre contaminados ni obstruidos.
- Purgar periódicamente el racor (trampa de agua) en los motores diésel.
- Los filtros de combustible es recomendable cambiarlos en cada mantenimiento.
- El tanque de combustible se lo debe lavar o realizar la diálisis del combustible por lo menos una vez al año en trabajo continuo o cada 2 años en trabajo emergente.
- Revisar el ingreso de aire: Inspeccionar el sistema turbo-intercooler del motor


El 40% de los incendios en industrias y centros comerciales se deben a fallas eléctricas, lo que subraya la importancia de prestar especial atención al área eléctrica del cuerpo generador. En este sector se abordan aspectos esenciales que garantizan un funcionamiento seguro y eficiente, desde el tablero y las protecciones eléctricas hasta los sincronismos con la red. Es fundamental no solo diseñar e instalar estos elementos con precisión, sino también mantenerlos de manera regular para prevenir fallos e incendios y optimizar su rendimiento. Por ello, como parte de nuestro compromiso con la excelencia, ofrecemos un servicio adicional enfocado en el mantenimiento integral de la parte eléctrica, asegurando así una operación continua y una mayor vida útil del sistema.
Mantenimiento de un tablero eléctrico
- Verificar que el tablero no tenga daños visibles, piezas flojas o sueltas
- Apretar las conexiones sueltas
- Reemplazar los componentes desgastados o dañados
- Limpiar el polvo y los residuos
- Verificar que los cables conductores de tierra estén asegurados
- Verificar que los conductores eléctricos estén bien apretados
- Verificar la temperatura en conductores y disyuntores

Frecuencia de mantenimiento
- La frecuencia de mantenimiento depende del tipo de instalación, la carga eléctrica y las condiciones ambientales
- Se recomienda inspecciones visuales al menos una vez al año
- En entornos más críticos o industriales, es posible que se requieran intervalos más cortos
Además, es imprescindible llevar un registro detallado de todas las tareas de mantenimiento realizadas, especificando la fecha, la hora, las horas de funcionamiento acumuladas del generador, las actividades llevadas a cabo y cualquier problema detectado. Mantener este historial permite identificar patrones, anticiparse a fallos potenciales y cumplir con los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante, asegurando una mayor durabilidad y eficiencia del equipo.
